Carburo de Wolframio (Wolframio)
Fórmula química: WC
Punto de fusión: 2830 Cº
Densidad: 15.6
El Carburo de los Carburos, el más afamado y de mayor calidad hablando en términos generales. Ningún otro Carburo, ni siquiera el de Silicio, encuentra más aplicaciones que éste.
En España se conoce popularmente como Widia (del alemán “como el Diamante” - debido a su enorme dureza), o simplemente Carburo. Lleva utilizándose desde antes de los años 50's del pasado siglo, si bien su gama se usos se ha ido ampliando con el paso de los años.
A diferencia de los demás Carburos que sólo se encuentran en pequeñas cantidades dentro de la masa de Aceros rápidos, éste se utiliza tanto en su forma pseudo-pura (sinterizado) como aditivo en Aceros o aleaciones de Cobalto/Níquel. Fue el primero en explotarse a larga escala, y lo sigue siendo.
En estado crudo es el típico Carburo: un polvo grisáceo quebradizo, químicamente inerte. Se prepara mediante la reacción del Wolframio metálico (o su trióxido) con Carbono de alta pureza bajo una atmósfera inerte. Al igual que en el caso del Carburo de Tantalio, sólo puede atacarse con una mezcla de ácido fluorhídrico y nítrico en una proporción 1:1, y aún así la reacción es lenta. La dureza es alta (9,5 Mohs) y sólo puede cortarse con herramientas de élite como Diamantes, Nitruros o Carburos de Boro. Es caro, pero no tanto como los de Tantalio, Niobio, Hafnio, etc. Suele encontrarse con facilidad en casi cualquier ferretería.
Es el único Carburo metálico que se usa más en su forma sinterizada que como aditivo en Aceros. Esto es, el polvo aglomerado en una matriz metálica (frecuentemente Cobalto) para su uso directo como herramienta de corte, perforación, abrasión. Bien fabricado (con la cantidad de Cobalto adecuado) es el Cermet ideal: se utiliza en herramientas de pulido, mallado, extrusión, perforación. En la industria armamentística se usa como proyectil de alta penetración (puede atravesar blindajes robustos que el plomo no), tiene una excelente resistencia a la corrosión, es duradero, respetuoso con el medio ambiente, no tóxico. Su valor de rigidez (módulo de Young) es aproximadamente tres veces la del Acero medio, en términos de resistencia a la compresión (aplastamiento por presión) ningún material “cotidiano” (accesible al público) lo supera; es prácticamente imposible de deformar plásticamente, y presenta un acabado atractivo. Probablemente uno de sus usos menos conocidos sea el de blindaje nuclear. En efecto, si sinterizado con Níquel, el Carburo de Wolframio es un excelente escudo anti-radiación. Tanto así, que se utiliza en detrimiento del plomo para reflectar neutrones rápidos, rayos gamma, partículas alfa y beta. Bloquea todo tipo de radiación, y se usa como barrera ante la misma. El Carburo de Wolframio ha sido denominado frecuentemente como un “supermaterial” y hasta el día de hoy sigue manteniendo su reputación intacta: ningún otro compuesto intermetálico (Nitruros y Boruros incluidos) son más resistentes que éste compuesto. Tal es su fama, que se utiliza en joyería (ver Carburo de Wolframio en la sección Joyería), sector donde ha visto su popularidad incrementarse año tras año. A diferencia de los demás Carburos, es estable incluso a altas temperaturas, y añadido al Acero le confiere una dureza insuperable. En efecto, los Aceros más duros son los Aceros al Wolframio. También son los más caros, y se han visto reemplazados por los de Vanadio-Cromo y Molibdeno con el paso de los años. Cabe destacar que, si bien el Wolframio es muy resistente a la corrosión, la adición de hasta un 20% de este metal en los Aceros rápidos (HSS) no incrementa considerablemente la resistencia a la corrosión de la broca. En el caso de las brocas de Widia (del alemán “como el Diamante”), la durabilidad es mayor y la resistencia a la corrosión excelente, si bien son algo frágiles (no exponer a golpes fuertes).
Aclaraciones
Es frecuente confundirse a la hora de comprar brocas u otro tipo de herramientas relacionadas con este material. Hay Aceros que contienen Wolframio (Aceros rápidos “HSS”) que tienen hasta entre un 1% y un 20% de Wolframio (aunque cada vez son más raros) y después están las brocas hechas de “Widia”, aún así, uno debe asegurarse de que compra Carburo de Wolframio y no una alternativa más barata (ejemplo: Carburo de Titanio – es demasiado frágil). No confundir éste último con el Nitr uro de Titanio, que es un “baño” superficial de color dorado que recubre a algunos Aceros rápidos.