ACRÍLICO (POLIMETIL - METACRILATO)


Nombre: Acrílico, PMMA, Plexiglas, Lucite, Perspex, Cristal (o vidrio) de metacrilato

Nombre real: Polimetil-Metracrilato

Composición: C5O2H8

Familia: Termoplásticos 

Densidad: 1,18

Rango de temperatura admitido: -40º/90ºC

Propiedad de: Imperial Chemical Industries (originalmente, 1930)


Aunque parezca relativamente moderno, las primeras muestras fueron sintetizadas en Inglaterra en 1930 por los químicos John Crawford y Rowland Hill de la empresa aún en funcionamiento Imperial Chemical Industries (ICI) que comenzó a venderlo bajo el nombre de Perspex. Apenas tres años más tarde el alemán Otto Röhm de la empresa Rohm und Haas AG haría el mismo descubrimiento patentando lo que hasta el día de hoy es uno de los nombres más populares del compuesto: Plexiglas. Cuando llegó a América, DuPont lo comercializó como “Lucite”, en cualquier caso, todos se referían a lo mismo. El nombre alternativo es cristal (o vidrio) de metacrilato. Se evita la definición de “acrílico” (aunque es correcta) para no llevar a confusiones con otras formas de ésta substancia que se usan como resinas o pegamentos, por ejemplo, en la industria cosmética para las famosas “uñas postizas”.  

Es uno de los termoplásticos más famosos debido a que sus aplicaciones son muy específicas. De toda la familia es el más “cristalino” o “vítreo” en el sentido de que asemeja mucho al vidrio natural de base de Cuarzo (SiO2). El acrílico en su forma de Polímero es por definición transparente y más resistente a los impactos que el vidrio tradicional o común (Lima-Sosa o Cuarzo puro) por lo que se utiliza, entre otras cosas, para fabricar los grandes paneles en Acuarios de gran tamaño dado que permiten ver el contenido del mismo y al mismo tiempo garantizan mayor seguridad dado que como he dicho presentan mayor tolerancia a los impactos que el vidrio común y corriente. 

Sorprende su transparencia, la cual también podemos observar, por ejemplo, en los “cubos” de “metacrilato” vendidos como expositores donde se conservan insectos, fósiles o elementos químicos muy reactivos o encapsulados. A diferencia de otros Polímeros de su clase, es de tacto “duro”, “cristalino”. La resistencia a las soluciones acuosas tales como agua dulce o salada es excelente, por lo que se emplea mucho en este sector. También se utiliza en laboratorios como reemplazo de piezas de vidrio tradicional, y es precisamente en ésto en lo que mejor podemos resumir sus propiedades: es el reemplazo ideal del vidrio tradicional. 

Compite con la Soda-lima y el Cuarzo aventajándolo en sus propiedades mecánicas, aunque lo que gana físicamente lo pierde en la comparativa química: es mucho más reactivo que todos los vidrios basados en el Cuarzo (SiO2), no obstante, y dado que soporta perfectamente la presencia de agua dulce y salada se puede usar como reemplazo de éste en la mayoría de los casos. Capas reforzadas de metacrilato son utilizadas para fabricar las famosas “ventanas anti-balas” que presentan mayor resistencia al impacto que una ventana de vidrio normal. Es resistente frente a: grasas, ácidos diluidos no-oxidantes, aceites, álcalis. La resistencia a los alcoholes y acetonas (particularmente a éstas últimas) es pobre y de hecho se aprovecha para separar o directamente diluir el plástico. 

Uno de los usos más recientes del acrílico en la industria cosmética es el de los piercings o “zarcillos”. Se comercializa en su versión más flexible (y opaca) que puede entregarse tanto transparente como coloreada. La adición de dopantes (fluorocromo) es resposable de algunas de las versiones fosforescentes que brillan en la oscuridad.