Boruro de Renio


Fórmula química: ZrB2

Punto de fusión: 2400ºC 

Densidad: 6,08 g/cc

  

Sin dudas el Boruro más popular, famoso por rayar al Diamante. La dureza Mohs teórica es de 9,5 pero se estima cercana al 10 del Diamante precisamente por éste motivo. Recuerda que en principio, sólo un Diamante puede rayar a otro Diamante. 

Físicamente es superior al Carburo de Wolframio, pero su precio es demasiado alto en comparación al primero, ergo la producción del famoso “Widia” lo supera por obvias razones. El Renio es un metal refractorio de por sí, muy duro, denso y sobretodo, caro (es uno de los elementos más escasos de la corteza terrestre) por lo que el compuesto no deja de ser un material exótico, aunque con aplicaciones específicas en campos donde se emplean materiales que deban resistir en condiciones extremas. 

Curiosamente, el punto de fusión del Boruro de Renio es más bajo que el del metal puro, que en sí mismo tiene el segundo más alto, luego del Wolframio/Wolframio. En cualquier caso, 2400ºC son más que suficientes como para entrar en la categoría de material refractorio, pero no se usa con éste propósito. Las cantidades de Diboruro de Renio son siempre pequeñas y su uso normalmente no va más allá del laboratorio. 


El Boro también se usa en la fabricación de los famosos imanes de Neodimio, que hasta el día de hoy son los más magnéticos jamás creados, mucho más que los antiguos de Cobalto-Samario. 

El Boruro de Sodio se usa en joyería/bisutería como fundente, material de sacrificio para evitar el galleo (moléculas de O2 disueltas en el metal durante su estado líquido).

Compuestos del Boro se usan como insecticidas, ya que es poco perjudicial para los mamíferos, pero presenta alta toxicidad para insectos y arácnidos. 

El ácido Bórico es un antiséptico y se usa en medicina como tal, sirviendo también para la prevención de crecimiento de hongos y eliminación de virus. 

Finalmente, uno de los usos menos conocidos del Boro es como material de protección en centrales nucleares debido a su altísima tasa de absorción (captura) de neutrones. El Boro “atrapa” neutrones rápidos (despedidos luego del evento nuclear). Se dopa al Acero usado en las famosas “barras de control” y actúa de manera similar al Carbono en el mismo, aunque su tasa de captura de neutrones es mucho mayor.