POLIESTIRENO


Nombre: Poliestireno, PS

Nombre real: Poliestireno

Composición: C8H8 

Familia: Polímero Aromático (Hidrocarburo)

Densidad: 1,05

Rango de temperatura admitido: -10º/90ºC

Propiedad de: Interessen‐Gemeinschaft Farbenindustrie AG (originalmente)


Aunque el Poliestireno fue observado por primera vez por el boticario alemán Eduard Simon en 1839, la producción masiva del plástico no entraría en vigor si no hasta 1931 de la mano de la compañía alemana IG. Farben. 

Antes que nada, no es un termoplástico. Estaba dudando si incluirlo o no en el libro dado que sus aplicaciones son intrínsecamente lejanas a cualquier uso estructural importante, pero entendí que a estas alturas y luego de haber hablado de el PE y el PP tocaba mencionar al Poliestireno (PS). 

Es un plástico de origen resinoso, duro y frágil, de tacto y naturaleza “cristalina”. En su forma sólida, masiva, es un sólido rígido, pero fractura con facilidad. Tiene usos muy específicos y relativamente famosos. 

Quizás el más popular sea el de la “espuma” que se usa para proteger aparatos electrodomésticos durante su transporte. Es el material con el que se fabrica la protección de los televisores, reproductores de audio/video, ordenadores, consolas, et cétera. En ésta forma tiene el aspecto de “esponja” o sólido “espumoso” que es fácil de desgranar. De niño fui uno de los muchos que jugaba con éstas piezas que venían dentro de las cajas en las que llegaban los aparatos electrónicos. 

Otro uso muy famoso y no menos importante del plástico es el de la producción de envases desechables tales como los vasos de un sólo uso (los identificarás dado que son muy delgados y rompen fácilmente), tenedores (típicos en cumpleaños o aquellos que se venden junto al producto en sí ej: tartas o empanadas), absorbentes (pajitas de refrescos), et cétera. Se utiliza mucho en la industria alimenticia, sobretodo en la de comida rápida. Ojo, los envases como botellas (de todos los tamaños) u otros recipientes que se esperen duren más tiempo (ejemplo un tarro de miel) no son de Poliestireno. La mejor forma de distinguir el Poliestireno de otros plásticos “Poli-” es pensar en la duración estimada del producto en cuestión. En el caso de éste plástico, es la más corta de todas, y es 100% desechable. A pesar de lo cual, no se considera biodegradable, si bien con respecto a ésto existen ciertas diferencias entre la comunidad científica. 

La resistencia mecánica es la peor de todas, y la química es lo suficientemente buena para con las comidas, bebidas, et cétera, pero no es resistente en medios medianamente corrosivos. 

Es un plástico combustible a la llama y se autoinflama con facilidad.