TERMOPLÁSTICOS


Dudaba si incluir mención alguna a los plásticos que usamos en el día a día debido a que ésto es esencialmente, una “enciclopedia de metales y aleaciones”donde el Carbono sería tratado siempre desde el punto de vista de un metalúrgico. No obstante, pobre de mí, y suerte que rectificara a tiempo; ningún Carburo es tan famoso ni se usa en la escala en la que lo hacen lo que llamamos “plásticos” (en realidad, termoplásticos) que nos encontramos en el día a día, desde tenedores de cocina, aparatos electrodomésticos, piezas de automóviles o incluso paredes de edificios. ¿Quién podría decirle a Leo Baekeland, descubridor de la Baquelita, que su invento serviría de pie de partida para una de las familias más importantes entre toda la gama de materiales? 

Omitir cualquier referencia a los plásticos que se usan en tantas y tan diferentes aplicaciones como lo son el Polipropileno, el Polietileno o el PVC es un insulto, un menosprecio, al trabajo de muchos hombres y mujeres que durante el siglo pasado lograron sintetizar, luego de mucho esfuerzo, materiales baratos con buenas propiedades mecánicas y químicas que primero reemplazaron a la madera, y hasta el día de hoy, ya suplantan metales y otros compuestos que pensábamos, serían insustituibles. 

Es menester aclarar, también, que todos y cada uno de los plásticos sintéticos que conocemos a día de hoy son el producto del genio de químicos y químicas, no de metalúrgicos. Así como yo he defendido desde el primer momento el papel de éstos últimos desde el albor de los tiempos, considero que no existe mejor oportunidad para darle méritos a los que méritos merecen, a pesar de que su participación en la disciplina de los metales sea más bien nula. Orgánicos o inorgánicos, son los químicos y químicas quienes se han de llevar todos los focos y reconocimientos por sus esforzados trabajos de investigación y desarrollo, así que desde el vamos intentaré darles nombre y créditos en la medida que lo creo justo y necesario.