ABS
Nombre: ABS
Nombre real: Acrilonitrilio-Butadieno-Estireno
Composición: (C8H8)x·(C4H6)y·(C3H3N)z (Nota: la x, y, z alude a que cada compuesto es añadido de forma distinta según las propiedades que se busquen lograr)
Familia: CoPolímero Termoplástico
Densidad: 1,43
Rango de temperatura admitido: -196º hasta 250ºC
Propiedad de: Originalmente de la U.S. Rubber Company
El ABS es un CoPolímero, ésto significa que se compone en realidad de más de un Polímero, ya que como su nombre indica se trata de una mezcla de Acrilonitrilio, Butadieno y Estireno. Cada componente es añadido en función de las características que se busquen obtener, así el Acrilonitrilo provee mayor rigidez que la presentada por el Polietileno común, el Butadieno le da flexibilidad (traducida en resistencia a los impactos) mientras que el Estireno es responsable de su impermeabilidad. Si se trata adecuadamente, tiene un aspecto “cristalino”, muy rígido y sin embargo, fuerte.
El ABS se remonta a la década de los 50 del siglo XX y fue patentado por primera vez por la U.S. Rubber Company en 1948. Otras compañías involucradas en su desarrollo incluyen a la entonces llamada Borg-Werner (hoy en día General Electric), Monsanto y JSR.
Es un plástico relativamente caro y tiene muy buenas propiedades mecánicas. De los pocos que son rígidos y tenaces al mismo tiempo. A su vez, el rango de temperatura a la que puede operar es bastante amplio, y se utiliza en aplicaciones criogénicas.
Los usos típicos del plástico incluyen instrumentos musicales, partes de vehículos, cabezas de palos de golf, juguetes (el caso más famoso es la marca de Lego), et cétera. Típicamente, las teclas de los pianos eléctricos se fabrican con ABS.
La resistencia a la corrosión es moderada, siendo buena frente a ácidos diluidos, aceites, grasas, pero pobre frente a ácidos concentrados oxidantes, alcoholes. La resistencia a los álcalis es muy buena.