POLIURETANO


Nombre: Poliuretano, PU, TPU, Uretano

Nombre real: Poliuretano

Composición: -NH-(CO)O

Familia: Termoplásticos (Elastómeros) 

Densidad: 1,14

Rango de temperatura admitido: -40º/80ºC

Propiedad de:  Interessen‐Gemeinschaft Farbenindustrie AG (originalmente)


“Poliuretano” es en realidad una definición abstracta que engloba una serie de Polímeros, cada uno con sus características que pueden diferir mucho entre sí según el método con el que se les sintetice. El Poliuretano más importante, a veces llamado simplemente “Uretano” (especialmente útil para distinguirlo de otras formas poliméricas) se puede expresar también como PU o TPU. Fue sintetizado por primera vez por el alemán Otto Bayer (no relativo a la farmacéutica también alemana Bayer AG) en 1937, apenas dos años antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial. El plástico sería a su vez desarrollado de forma modificada y con mejores prestaciones mecánicas por la gigante americana DuPont apenas años más tarde. Hoy en día el plástico se distingue del resto por su excelente resistencia a la abrasión y rigidez. Nota, no obstante, que como sucede en todos los Polímeros sintéticos la rigidez y dureza del Poliuretano pueden ser modificadas durante el proceso de fabricación. De otra manera no se podría explicar el amplio rango de usos del mismo. 

No obstante y como acabo de decir, la resistencia al impacto, a la abrasión (desgaste por rozadura, erosión), gran rigidez y estabilidad estructural convierten al Poliuretano en uno de los plásticos más duros, “compactos” y rígidos.

Tiene un arco de usos muy amplio. Entre otros, destacan: fabricación de esponjas, asientos para coches, partes estructurales de automóviles, en la industria de la construcción para paneles enteros (paredes, rellenos), suelos (imitación del suelo parquet o suelo de madera común), chalecos anti-balas, protecciones corporales (cascos, chalecos, coderas, rodilleras), piezas en contacto directo con el suelo, prueba de su gran dureza: ruedas de monopatín (skateboard y longboard), en su día los cada vez menos populares patines de plástico (sólo ruedas en los modelos más baratos), et cétera. Es un plástico muy fuerte. 

Como parece ser una regla no escrita en los plásticos, lo que gana en un aspecto lo pierde en otro: la resistencia química es aceptable, pero reacciona con agua caliente y puede sufrir crepitación química si se usa de forma prolongada en contacto con la humedad, et cétera. La resistencia a los ácidos diluidos y álcalis es aceptable, lo mismo con alcoholes, aceites minerales y grasas. El vapor de agua, la humedad y los solventes industriales típicos son agresivos con el Poliuretano y pueden dañarlo en un espacio relativamente corto de tiempo.